Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, no array or string given in /home/customer/www/dadosnegros.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 310

Inauguración sábado, 4 de octubre

De 12:00 a 20:30 h. Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Convidados no es una exposición. Convidados es una celebración, un ritual y un convite. Es una jornada en la que queremos abrir las puertas del Centro Dados Negros con la ayuda de los artistas (12 + 3 colectivos) a los que hemos invitado a significar los espacios antes de ser usados por vez primera, con sus acciones, instalaciones y piezas.

Convidados es un gran agasajo que inaugura un espacio para el que hemos pensado un programa de acciones que durará toda la jornada del día 4 de octubre, por eso no estamos preocupados por “llenar” las estancias, sino por atender a la mirada dialogada propuesta en cada pieza/acción/intervención.

El programa de celebración del espacio del Centro Dados Negros se articula en torno a cinco categorías:

• Trabajos que exploran e inauguran los espacios con sus intervenciones:
Fur alle falle (dio3stu site-sp, 2014)
Isidoro Valcárcel Medina (Dicotomía, 2014)

• Trabajos concebidos como rituales de iniciación y conmemoración del nuevo escenario:
Arantxa Boyero (Noche de bodas, 2014)
El enigma de la fruta (Con la comida no se juega, 2014)
Pepe Murciego (¡Salud!, 2010)
María Sánchez (Paraíso, 2013)

• Trabajos que tratan sobre banquetes para conmemorar nuevos tiempos o nuevos espacios o los restos del festín:
Greta Alfaro (In Ictu Oculi, In Praise of the Beast, 2009)
David Crespo (I.M.P., 2014)
José Jurado (Infantes visto por Infantes, 2014)

• Trabajos que partiendo de las inauguraciones nos llevan a reflexionar sobre las crisis políticas, económicas y sociales, y la responsabilidad y opciones de los centros de arte y de las instituciones culturales:
Eugenio Ampudia (Museum and Space, 2011)
Fernando Baena (Artista sobre cartón, 2013)
Mateo Maté (Cocina nacional, 2011)
Los Torreznos (La Economía, 2014)

• Y trabajos que nos hacen recordar la historia colectiva que no queremos olvidar, o el cajón de la memoria de los espacios:
Belén Cueto (Seguimos esperando, 2011)
Amaya Hernández (Memoria de un espacio. Palomar, 2014)

 

La Fundación Pepe Buitrago es una iniciativa privada sin ánimo de lucro, que promueve el espacio del Centro Dados Negros que nace como un centro pionero en España para el estudio de la técnica holográfica y busca establecer un diálogo con la comunidad en la que se inserta: Villanueva de los Infantes.

Convidados es su presentación a la ciudadanía, a la comunidad que lo conformará -local y foránea- porque esa será su naturaleza, la de mezclarnos y acogernos a todos. El Centro se plantea como un espacio abierto a la reflexión, un ir y venir desde el que habitar el espacio social, desde el que proponer otras relaciones margen- periferia-centro.

Queremos que Dados Negros sea un espacio para compartir ideas, sugerencias, preguntas, que nos ayuden a pensar sobre la cultura, el arte y la sociedad que queremos construir. Abrir ventanas y perspectivas al mundo exterior, desde el ámbito regional a la esfera nacional e internacional, para no encerrarnos en el territorio de una autocontemplación estéril.

Esto entraña conocer y respetar las culturas y los valores ajenos, acoger a los visitantes, intercambiar actividades con el exterior, aprender a entender los cambios de técnica y utilizarlos, practicar dinámicas de empoderamiento, ejercicios de observación crítica y constructiva.

Buscamos un movimiento humano de abajo hacia arriba, no una voluntad política procedente de las esferas elevadas del poder neoliberal, para resistir y participar al mismo tiempo, en los territorios de proximidad y solidaridad.

Buscamos interlocutores, escapatorias, realizar un inventario de procesos sucesivos para construir desde ahí aquello que deseamos y que ayude a construir redes horizontales y transversales.

Edificar una realidad que escapa a los eufemismos, a las disoluciones y opta por plantear urgencias, necesidades.

Programa:

12:00 h Presentación y lectura de poema, por Dionisio Cañas
12:30 h María Sánchez > Paraíso (Patio)
13:00 h Pepe Murciego > ¡Salud! (Cocina)
14:00 h Fernando Baena > Artista sobre cartón (Sala de exposiciones)
14:30 h José Jurado > Infantes (visto por) Infantes (Cocina)
16:30 h El enigma de la fruta > Con la comida no se juega (Extramuros)
17:00 h Belén Cueto > Seguimos esperando (Porche)
18:00 h Los Torreznos > La Economía (Sala de exposiciones)
19:00 h Arantxa Boyero > Noche de bodas / Instalación (Dormitorio. Planta alta)
Greta Alfaro > In Ictu Oculi y In Praise of the Beast / Vídeo (Sala de exposiciones)
Eugenio Ampudia > Museum and space / Vídeo (Sala de exposiciones)
David Crespo > IMP / Instalación (Sala de trabajo. Planta alta)
Fur alle Falle > Dio3stu-Specific / Instalación (Patio)
Amaya Hernández > Memoria de un espacio. Palomar / Instalación (Dormitorio. Planta alta)
Mateo Maté > Cocina nacional / Instalación (Tienda)
Isidoro Valcárcel > Dicotomía / Instalación (Espacio holográfico)
20:00 h Vino Dados Negros

 

Cómo llegar Alojamiento

 

Colaboran:

viajes-himalaya

la agencia logo

beep logo