
Letanía o El impuesto sobre el progreso humano
Video-proyección, 1998-2009
…la revolución tecnológica y los cambios en la organización de la vida asociada a las comunicaciones humanas, imponen un efectivo cambio, no sólo de comportamiento, sino también –y sobre todo– de sensibilidad. Un modo muy distinto, y no sólo extravagante, de vivir lo real, o al menos lo que hasta entonces se había considerado como real” —José Muñoz Rivas
El desarraigo,
un extraño sentimiento
que no sólo se siente
traspasando límites fronterizos
Letanía o El impuesto sobre el progreso humano, es un proyecto que se ha venido desarrollando desde 1998, basado en un proceso de desgaste y deterioro, en una fragmentación de la imagen utilizando diferentes medios técnicos.
En un primer paso filmé en Súper 8, en el siguiente utilicé la fotografía, después corté en tiras esas fotos e hice 49 fotomontajes que luego pasé a fotocopias y para cerrar el círculo del deterioro de las imágenes, introduje esos fotomontajes en el ordenador y los transformé en este vídeo titulado El impuesto sobre el progreso humano o Letanía, que pertenece a la serie La apariencia de la realidad–La realidad de la apariencia, argumento de una serie de trabajos (fotografía, vídeo, hologramas,…) realizados durante los últimos 15 años.
Una reflexión acerca de la delicada línea que discurre entre lo real y lo irreal, la sutil barrera entre lo que conocemos y desconocemos, entre lo que la realidad nos muestra y nos oculta. (Palacio de la Mosquera. Arenas de San Pedro, Ávila.)