10 mayo / 10 agosto 2025 / Colectiva

Ana Pérez Pereda en Con-Fusiones

Ana Pérez Pereda participa en Con-Fusiones, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:

PenduLares

2025. 17 dibujos bordados a mano sobre tela de organza. 1,80 x 70 cm cada uno.

Un capítulo más de mi proyecto Objetos ENTREsacados, buscando un modo de celebrar y despertar la memoria de aquellos útiles que nos vinculan al día a día. Objetos que habitan nuestro entorno más cotidiano, los espacios más íntimos, parte de nuestro hogar. Ese equipaje que se nos va incorporando con el tiempo. La tarea de ir ordenando, seleccionando, clasificando y dibujando objetos diferentes pero unidos por una misma utilidad, a partir de pequeñas y continuadas puntadas, me ayuda a habitar y entender lo que manipulo, a invocar el presente, a encontrarme… Atender y mantener minuciosamente estos pequeños tesoros, transforma mi modo de relacionarme con ellos.

Las perchas en el espacio íntimo del armario y su representación, me muestran más veracidad que el propio original. Me acerco a ellas y envejecen conmigo. Las perchas son cuerpos suspendidos que detienen nuestros pasos cuando terminamos el ajetreo del día, se balancean con el peso de nuestras segundas pieles y cuando están vacías, ya solo las mece la memoria. La silueta atenta del espectador puede acompañarlas, ya desnudas en la sala, ondeando en la transparencia de la organza. Sólo nos queda la certeza de los objetos y sus escurridizas capas de memoria, que nunca dejan de sorprendernos.

Hebra a hebra 

(de PenduLares). 2025. Hebras de hilos hilvanadas sobre tela de algodón. 3 piezas de 18 x 24 cm cada una.

Hebra a hebra, configurada con los fragmentos de hilos desechados al final de cada bordado de la obra PenduLares. Aparecen como renglones de una sola puntada, ordenados en estrofas, según se ha ido dibujando cada percha, marcando un juguetón ritmo de tiempos, espacios y colores, que invita a ser leído ya sea, plástica, performativa o musicalmente.

Ana Pérez Pereda (Madrid 1967), licenciada en BBAA por la UCM.

Asiste a los talleres de Arte Actual del Círculo de BBAA de Madrid (1992-1996) impartidos por Julião Sarmento, Barry Flanagan, Pello Irazu, Richard Deacon y Antoni Miralda, así como a los Ciclos de apreciación del Arte Contemporáneo (1990-2005).

Tanto su formación como sus proyectos están en conexión con el Paisaje como Patrimonio Ecológico, como Territorio de significados y como Pensamiento, así como con el Caminar en el Territorio y con la ciencia de la Astronomía: Proyecto I+D Arte y Ecología en la Facultad de BBAA de UCM. Ciclo de conferencias en la Estación Espacial NASA en Robledo de Chavela. Nui Galway, Irlanda. SGE y Esteban Vicente de Segovia. Urueña, Valladolid. Universidad Menéndez Pelayo de Santander. CDAN de Huesca. La Casa Encendida de Madrid. Universidad de Baeza, Jaén. Minas de Ojos Negros, Teruel. Ronda, Universidad de Málaga. Centro de Serigrafía en Alcalá La Real, Jaén. UNED y Fundación PROA. Centro Centro, Madrid etc.

Otros ámbitos en donde desarrolla su trabajo están relacionados con la docencia en el Centro Cultural de Las Rozas Madrid (1993-2007) y con los Procesos Creativos DESDE la Diversidad y la Diferencia, atendiendo a la cotidianidad, a los gestos, a la memoria de los objetos, manteniendo siempre un equilibrio entre los ritmos cíclicos de la naturaleza y el hombre, dentro del contexto y momento actual. Cursos, colaboraciones y voluntariado con La Fundación Gil Gayarre de Pozuelo (2015-2025) y con Plena Inclusión Madrid.

Exposiciones e intervenciones en el espacio público: Museo Lázaro Galdiano, Madrid. Palacio de Quintanar de Segovia. Participa con el Colectivo Néxodos en Monzón de Campos (Palencia), Portillo (Valladolid) y San Román de Candamo (Asturias). Simposio sobre la Lana y En torno al Barro en la Finca El Arreciado (Toledo). Centro Fray Luis de León de Guadarrama (Madrid). Museo Antón en Candás (Asturias). Casa del Lector en Matadero (Madrid). Chions (Italia). Instituto Cartográfico de Munich, Círculo de BBAA de Madrid. La Casa Encendida de Madrid. Centro Centro Ayto. de Madrid. Espacio de Arte Contemporáneo Cruce (Madrid). Museo Gregorio Prieto, Valdepeñas. Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro de Madrid. Jardín Botánico de la UCM de Madrid, Ferias: PhotoEspaña, Masquelibros, Estampa, ArtMadrid, entre otras.

Escultura pública y adquisiciones: Cabo Peñas (Asturias). Jardín Botánico de la UCM (Madrid). Genalguacil (Málaga). Universidad de Galway (Irlanda). Puebla de Sierra (Madrid). Villanueva del Pardillo (Madrid), Poo de LLanes y Parres (Asturias). Cámara del Senado de Madrid. Fundación Once Madrid. Premio Alcatel a la innovación en América latina. Obra Social de Caja Castilla-La Mancha. Fundación Gregorio Prieto de Valdepeñas. Salón de Otoño de Madrid. Biblioteca Nacional de Madrid.

anaperezpereda.com

Artistas participantes en Con-Fusiones