
10 mayo / 10 agosto 2025 / Colectiva
Elena Jiménez en Con-Fusiones
Elena Jiménez participa en Con-Fusiones, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:
Caer por tu propio peso
Cerámica y textil.
Instalación creada por planchas irregulares de cerámica impresa y pequeñas esculturas sujetas por cinta de algodón desde el techo, que parecen ceder ante la presión exterior creando un trampantojo, pues en la distancia no aprecias que son cerámicas, parecen realizadas con otro material más dúctil, causando una ilusión al espectador. Esta ilusión se enriquece con los mensajes impresos serigrafiados en color negro que ayudan a comprender mejor esta pieza.
En este trabajo se manifiesta la vulnerabilidad del cuerpo y la mente y nuestra capacidad para caer y levantarnos a través de la confusión de la deformación de los textos y la fusión de los materiales cerámicos y textiles.
Presas de escalada
Cerámica y bronce.
Una instalación donde establezco una relación si simbólica entre la práctica de montaña y el encierro o la falta de espacios abiertos, mediante la creación de un espacio de escalada falso pensado para entrenar en interiores. Las llamadas presas de escalada, son unas piezas con formas ergonómicas que se montan sobre la pared para la práctica y desarrollo de la fuerza, que simulan los agarres dónde un escalador se sujetaría. Las piezas son el molde interior de las manos. La escalada consiste en realizar ascensos verticales valiéndose de la propia fuerza física y mental. La instalación que trepa por de pared, combinan los materiales, cerámica y bronce, donde el material imita otro material más blando, como una plastilina dando lugar a otro extrañamiento.
Cerrados por obras
Fotografías recortadas.
Cerrados por obras está formada por fotografías recortadas donde la imagen se doblega sobre sí misma, dando lugar a esa confusión del elemento deformado. La imagen documenta la acción de destrucción, los restos del derrumbe, represento el cuerpo y lo comparo con fórmulas físicas relativas a la fragilidad o la tenacidad, como la plasticidad, la resistencia mecánica o la respuesta a estímulos, y los uso para mapear diferentes síntomas y diagnósticos físicos. Para esta representación me apoyo en la selección de los materiales con diversas características de resistencias y grados de fragilidad, ductilidad, dureza y tenacidad, algunos de ellos con la capacidad de ser fragmentadas por un golpe, caída o agresión.
Elena Jiménez
(Alicante, 1965). A lo largo de mi trayectoria he empleado múltiples medios para elaborar mi obra: instalación, dibujo, obra gráfica o fotografía. En los últimos años estoy centrada en instalaciones procesuales sobre gráfica expandida.
En mis trabajos más recientes represento el cuerpo y lo comparo con fórmulas físicas relativas a la fragilidad o la tenacidad, como la plasticidad o la resistencia mecánica y los uso para mapear diferentes síntomas y diagnósticos físicos. Para esta representación me apoyo en la selección de los materiales con diversas características de resistencia y grados de fragilidad, ductilidad, dureza y tenacidad, algunos de ellos con la capacidad de ser fragmentados por un golpe, caída o agresión.
Con mi trabajo hablo sobre cómo romper con normas sociales que considero obsoletas y que nos obligan a aparentar que estamos dentro de ciertos parámetros que debemos cumplir en las estructuras impuestas por la sociedad. Me interesa la ambigüedad del uso brutalista de la representación en las piezas para hablar de la fragilidad.
He recibido becas institucionales como las Ayudas a la producción de artes plásticas de la Comunidad de Madrid 2010 y 2018 o de la Promoción de las Artes del Ministerio de Cultura 2014. He realizado residencias de investigación de arte actual en varios espacios como el Taller experimental de La Habana, Lower East Side Workshop Printmakers en NY, London Print Studio en Londres, Kulturwek Bethanian en Berlín, Fundación Miró en Mallorca, Museo de Electrografía en Cuenca, El Ranchito Matadero, Círculo de Bellas Artes o Casa Encendida en Madrid.
Me han galardonado con los primeros premios en numerosos e importantes concursos de artes plásticas, he expuesto individualmente en espacios institucionales y privados y he sido invitada en importantes muestras colectivas.