
4 octubre / 31 diciembre 2025 / Colectiva
Javier Map en Des-Encuentro
Javier Map participa en Des-Encuentro, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:
Serie de la ceniza
2017-2021
Serie de la ceniza es la respuesta de Javier Map al incendio forestal conocido como “de las Peñuelas”, que afectó a más de 8.400 hectáreas en el entorno de Doñana a comienzos del verano de 2017, en las proximidades de Mazagón (Huelva), lugar de residencia del artista. La cercanía de la catástrofe se tradujo en esta reflexión que parte de consideraciones políticas y medioambientales para desplegar una visión poética sobre la incidencia del turbocapitalismo en la naturaleza. Se trata de una iconografía del colapso, algo así como una estrategia autobiográfica para digerir el suceso y sus consecuencias.
La colección multidisciplinar incluye dibujos, pinturas, intervenciones de land-art, vídeos y esculturas. Una parte considerable de las piezas se componen de la propia materia recolectada del territorio calcinado, que se incorpora a la fisicidad de las mismas con una intención simbólica. Es el caso de los dibujos y pinturas hechas con cenizas o las esculturas de ramas modificadas incluidas en esta exposición.
Como en la mayoría de los proyectos del autor, se entrecruzan resonancias de otras de sus series, como son las referencias a accidentes aeronáuticos —como culmen alegórico del desarrollo— o al comportamiento del ser humano, que se presenta como un adalid opresor del paisaje.
Javier Map (1981, Cieza, Murcia) vive en Mazagón, Huelva. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, realizando un curso en la Accademia di Belle Arti de Florencia y un Posgrado en la Saint Martins College de Londres.
En este momento en que se presenta esta biografía resumida, podríamos destacar las siguientes exposiciones individuales: Mobular, en 2025 en el Centro Párraga de Murcia; el proyecto –premiado con la Beca Daniel Vázquez Díaz– Flotación y subterfugio, en 2023 en la Sala de la Provincia de Huelva; Pneuma. Respiración y lentitud –como parte de FACBA– en el Centro José Guerrero de Granada, en 2022; y Una duda en el otro extremo en la galería Wadström Tönnheim de Marbella, en 2021. Ha participado –entre otros– en proyectos colectivos como Cinco veces dos en el stand de ARCO de la Diputación de Huelva (Madrid, 2019), A la deriva en Casa Sostoa (Málaga, 2016) o Fin en la Galería JM (Málaga, 2016), y ha sido seleccionado en las ediciones de 2025 y 2024 del Certamen de Artes Plásticas La Rural (Fundacion Caja Rural, Jaén), en los EAC24 (Encuentros de Arte Contemporáneo del IAC Juan Gil-Albert, Alicante), en las ediciones de 2011 y 2017 del Málaga Crea, en el Creamurcia de 2016 –con Accésit– o en los Premios Alonso Cano de la UGR (ediciones 2007, 2005 y 2003).