
4 octubre / 31 diciembre 2025 / Colectiva
José Jurado en Des-Encuentro
José Jurado participa en Des-Encuentro, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:
Pistachos. Serie Economías del paisaje
Instalación. Medidas variables. Hologramas y fotografía color. 2025
Los paisajes se transforman buscando un aprovechamiento económico.
Las provincias de Jaén mediante la aceituna y Ciudad Real con la vid y el pistacho dan buena cuenta de ello mediante estos cultivos. El despoblamiento del interior de la península favorece la llegada de empresas y conglomerados inversionistas que explotan los recursos del medio rural principalmente. Que veamos un paisaje económicamente activo no significa que vaya a ser beneficioso para sus habitantes ni retenga la población.
En el caso de las placas solares al necesitar un mínimo mantenimiento técnico, los terrenos no necesitan mano de obra. El paisaje que nos rodea se transforma con el paso del tiempo en una tierra yerma.
José Jurado (Villanueva del Duque, Córdoba, 1984)
Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Granada. Master de Fotografía Profesional y Reportaje Documental de EFTI. Master en Investigación Arte y Creación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y MA Fine Art en la Manchester Metropolitan University MMU.
Artista visual que trabaja con diversos medios y formatos mostrando especial interés en la sociedad que le rodea, mediante proyectos de carácter social, crítico y participativo.
Ha recibido becas y ayudas tanto de formación (Iniciarte, Erasmus, Séneca) como para la producción de proyectos artísticos (Iniciarte, ECAT de Toledo, Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de Córdoba, Matadero Madrid, Fundación BilbaoArte). Entre sus exposiciones individuales podemos encontrar Cocido y crudo (Museo de la Cerámica de La Rambla. Córdoba, 2017); Resaca Nacional (Espacio Iniciarte. Córdoba, 2015); Retrato de España (Galería Asm28. Madrid, 2013).
Exposiciones colectivas: ‘Nadie puede compartir el sabor de la menta. Colección BilbaoArte’ (Espacio Uribitarte 40. Bilbao, 2024); Todas las ítacas 1998-2023 25 años de la Fundación Botí (Fundación Rafael Botí, Córdoba, 2023); ¿Qué sienten, qué piensan los artistas andaluces de ahora? (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla, 2016); No ver, no oír y callar (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla, 2015); Una ficción en la realidad. Arte, política y arquitectura (Villa Iris. Fundación Botín. Santander, 2014); Convidados (Centro de Holografía y Artes Dados Negros, 2014); #RESET V2. Ayudas a la Creación Joven Injuve (Sala Amadís. Madrid, 2014); Marca España (Europe Creative Center ECC, Berlin, 2013); Cartilla de razonamiento (Galería Asm28. Madrid, 2012); 48 Certamen Internacional de Artes Plásticas de Pollença (Pollença, 2011); The Noise of Bubbles (Matadero Madrid, 2011); #Puertas (junto a Julián Pérez en Espacio ECAT de Toledo, 2011); 6 Euros. Prácticas Artísticas y Precariedad (Off Limits. Madrid, 2010); Construcció i transformació de l’espai públic (Sala d’Art Jove, Barcelona, 2008); La copia, lo falso, (el original) (Sala Canal de Isabel II. Madrid, 2008).
Su obra forma parte de colecciones: Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí (Córdoba), CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Fundación BilbaoArte (Bilbao) y diferentes colecciones privadas.