Desencuentro-Juan-Lopez-Ideal-quebrado
4 octubre / 31 diciembre 2025 / Colectiva

Juan López López en Des-Encuentro

Juan López López participa en Des-Encuentro, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:

Intervalo de confianza

Vídeo digital y sonido estéreo, 16 minutos

Una historia sin tiempo. Dos personajes atrapados en la oscuridad, buscando su camino en un entorno que desafía la percepción y donde lo real y lo digital se entrelazan de manera fascinante. Donde la conexión con la naturaleza y el deseo de abrazar un futuro rompan con el pasado; donde existir sea más importante que vivir. Un relato visual y sonoro que llama a la transformación personal y colectiva, a dejar atrás lo que ya no sirve y a abrazar un futuro lleno de posibilidades, donde la luz y el silencio juegan un papel crucial en el viaje hacia un nuevo comienzo.

Ideal quebrado

AV Live, 30 minutos

Ideal quebrado es un propuesta visual y sonora en directo con el paisaje como único protagonista, una metáfora del “hilo” que nos teje y mantiene como habitantes-responsables de un amplio territorio habitado en convivencia con seres vegetales y animales.

Lo terrenal y lo mítico se fusionan con la vida y la muerte, lo cotidiano y lo trascendente, para pensar en los pliegues de la realidad y ficcionar un futuro posible. Campos de cultivo, cadenas montañosas, paisajes frondosos, humedales y tierras que escapan al ojo humano se mostrarán sin artificio, en planos casi estáticos y en diferentes estaciones del año, para situar al espectador en un escenario nuevo, como en una pintura.

El apartado sonoro que dialogará con las imágenes lo forma una serie de composiciones musicales inéditas de carácter atmosférico que no descartan ni la tensión ni el drama para trasladar al espectador a una nueva materialidad del paisaje.

Juan López López (La Rambla, Córdoba, 1980) es artista, productor musical y gestor cultural. Como creador se ha centrado en los últimos años en la creación de proyectos audiovisuales (ensayo, ficción experimental y documental creativo) y sonoros (música electrónica, bandas sonoras, diseño sonoro y danza).

Su obra videográfica persigue sublimar la realidad desde lo cotidiano a partir de imágenes generalmente estáticas y de cuidada composición. Ha sido artista residente en el C3A, además de haber obtenido becas y ayudas a la creación como Iniciarte (Junta de Andalucía) y Beca Artes Nobles (Ayuntamiento de Córdoba). Como productor musical compone atmósferas, ambientes y climas emocionales que se mueven entre el ambient, la IDM y la electrónica menos convencional.

Ha publicado en sellos como Several Roots, 12 min albums, Oigovisiones Label y Sound of Ogigia. Como comisario de arte y gestor cultural, destaca por su labor regular en varios pueblos de la provincia dirigiendo los proyectos Aptitudes (La Rambla), El Vuelo de Hypnos (Almedinilla) y DEM (Montalbán de Córdoba), propuestas multidisciplinares que aúnan procesos creativos específicos con el desarrollo de actividades culturales de vanguardia en espacios públicos.

Artistas participantes en Des-Encuentro