Desencuentro-Maria-Cañas-En-el-futuro
4 octubre / 31 diciembre 2025 / Colectiva

María Cañas en Des-Encuentro

María Cañas participa en Des-Encuentro, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:

En el futuro… Predicciones para un presente extremo

Dirección, guión y documentación, María Cañas. Edición, Guillermo García. Coproducción de Festival Panoràmic de Granollers y Animalario TV Producciones, 13 minutos, 2021

En el futuro… Predicciones para un presente extremo, es una investigación artística experimental. Su intención es didáctica y crítica. Es cine experimental search-footage, una remezcla audiovisual que utiliza fragmentos de archivo, películas, documentales y cortes  musicales de vídeos de internet (sobre todo de You Tube, WhatsApp, Telegram e Instagram).

Agradecimientos a los homenajeados, a Guille García, David Jiménez, Pedro Camons, Murfi y a todos aquellos del más acá o del más allá que nos hacen reír, crecer y soñar mientras le vemos el culo a la muerte.

“Si desapareciéramos mañana, ningún organismo de este planeta nos echaría de menos. Nada en la naturaleza nos necesita”. —Thomas Ligotti. La conspiración contra la especie humana.

Descansando de lo humano…
La tierra no nos pertenece ni nos necesita.
Puedes silbar en la oscuridad
pero el futuro ya no es lo que era.
Estamos ante el principio del fin,
aunque seguirá amaneciendo que no es poco.

Ver vídeo / contraseña: futuro

María Cañas, agitadora cultural, creadora audiovisual y pirómana de mentes.

Dirige Animalario TV Producciones, laboratorio de experimentación artística y reciclaje creativo, que lleva décadas agitando conciencias y activando el pensamiento crítico desde los márgenes. Un activar comprometido con el archivo y el detritus audiovisual como herramientas de desarrollo cultural, y con la necesidad de educar en la agitación y reciclaje de nuestros imaginarios, para así transformarnos en seres más libres y creativos.

Su trabajo, marcado por el apropiacionismo, la videoguerrilla, y por su capacidad de dinamitar tópicos y prejuicios con ironía y humor crítico, se comparte en internet, numerosos festivales, sedes activistas, universidades, escuelas, espacios autogestionados, eventos, centros de arte, museos y galerías internacionales, convirtiéndose en referente de la “risastencia” y la cultura del archivo.

Cañas reivindica la cultura como construcción colectiva y la libertad de los imaginarios, siempre con un toque gamberro y combativo.

Artistas participantes en Des-Encuentro