Desencuentro-Ramon-Mateos-Fortaleza-europea
4 octubre / 31 diciembre 2025 / Colectiva

Ramón Mateos en Des-Encuentro

Ramón Mateos participa en Des-Encuentro, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con:

Fortaleza Europea

Tinta sobre manta térmica de doble cara, 170 x 220 cm, 2017 (cortesía de Galería Freijo)

Dibujo de gran formato realizado en tinta sobre manta térmica de polipropileno, donde a partir de actos gestuales repetitivos, se ha cubierto su superficie hasta dejar a la vista únicamente la forma de las estrellas de la bandera de Europa.

El soporte es una manta térmica de doble cara, de las usadas habitualmente, por su cara dorada para atender la hipotermia de los migrantes ilegales recogidos en el Mediterráneo, pero también se usa su reverso plateado, para proteger los cuerpos de aquellos que no sobreviven.

Ramón Mateos (Madrid, 1968) vive y trabaja en Madrid. Artista Visual Gestor Cultural y Comisario.

Licenciado en Bellas Artes. Desde hace años trabaja en un proyecto que, si bien parte de un desarrollo individual mantiene un firme compromiso con el fin de abordar una práctica artística centrada en la contraposición de ideas y formas de ejecutarlas, para crear redes de colaboración con otros colectivos y artistas. A partir de esas premisas no sólo se dedica a la producción propia, sino también a la curaduría, la producción, organización de proyectos y a la publicación de revistas.

Como artista siempre ha trabajado en la difícil franja que entronca la obra de arte en el discurso de lo real. Un modelo artístico que recoge y hace suyas estrategias que provienen del activismo y la lucha social, llevándolas al campo de la creación artística. Es este carácter lo que configura la realidad de la obra de arte, no como un hecho aislado y ageneracional, sino como un gesto que es leído en un momento concreto, por un colectivo concreto y cuya realidad evoluciona con la sociedad.

Su producción más reciente propone al espectador reflexionar sobre su situación como ciudadano, valorando la capacidad de actuación que tiene y en qué medida es conscientes del estado de la situación que le rodea, así como de su capacidad para modificarla. El trabajo de Mateos está basado en el hecho de que la obra no evoluciona de modo autónomo, sino que se inscribe en un momento, en una realidad social dentro de cuyo marco se entiende racional y dialécticamente.

Ha mostrado sus trabajos y proyectos en Museos y Centros de Arte nacionales como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MUSAC, CAAC, ARTIUM, Centro de Arte Santa Mónica, IVAM, Centro Párraga, MEIAC, CCCB; e internacionales como KIASMA, Moderna Museet, COBRA Museum, Ex Teresa Arte Actual, Museo Carrillo Gil y PS1-MOMA o las bienales de Taipei, Moscú y Estambul, entre otros.

Fue fundador y miembro del colectivo El Perro hasta su disolución en 2006. Ha participado, entre otras, en: II Moscow Biennial, 2007; Memorial, Moderna Museet, Stockholm, 2007; Brave New World, Cobra Museum, Amsterdam, 2007 y Dirty Yoga, Taipei Biennial, 2006.

En 2018 realizó la exposición R de resistencia o la vergüenza de ser hombre en Tabacalera en Madrid. En 2022 realizó también la exposición R de resistencia o la vergüenza de ser hombre en la Sala de Arte El Brocense, Cáceres. 

Exposiciones individuales: La navaja de Ockham (Galería Freijo, Madrid, 2019). La distancia insalvable, (Galería Hilario Galguera, CDMX, en colaboración con Galería Freijo, 2022) 

Exposiciones colectivas: Tan lejos, tan cerca, exposición virtual X Aniversario Galería Freijo, de la que es también co-comisario, en Freijo Virtual, 2020). Famosos y Anónimos. Retratos (Galería Freijo, Madrid, 2022). La belleza de lo frágil (Galería Freijo, Madrid, 2024). Pulsión de colapso (Galería Freijo, Madrid, 2025) 

ramon-mateos.com
Galería Freijo

Artistas participantes en Des-Encuentro