7 octubre / 30 noviembre 2017
Asunción Molinos Gordo en ˝Correlaciones˝
Asunción Molinos Gordo participa en ˝Correlaciones˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:
Buy the Rumor, Sell the News
Escritura en neón, 1×3 m, 2014. (Cortesía de Travesía Cuatro)
Buy the rumor, Sell the news (compra el rumor, vende la noticia) es el lema del mercado de valores, el motor que mueve los mercados de intangibles también conocidos con el nombre de mercados de futuros.
Los mercados de intangibles comercializan con cosechas que todavía están por producir, se anticipan a las campañas vendiendo y comprando prospecciones de futuro basadas en interpretaciones de modelos matemáticos. Este tipo de comercio es de «alta frecuencia» es decir que permiten un elevado número de transacciones debido a que lo que se venden son contratos y no grano real.
Tras la crisis del 2008, las inversiones en los mercados de alimentos se han multiplicado exponencialmente, después del pelotazo inmobiliario, el grano es el nuevo instrumento financiero. La mayor volatilidad en los precios de la comida se ha producido desde esa misma fecha con subidas de precios sin precedentes.
Asunción Molinos Gordo
(Aranda de Duero, Burgos,1979). Es investigadora y artista visual, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su título de Máster en Arte Contemporáneo.
Su trabajo gira en torno al estudio de la cultura rural y campesina, desde una perspectiva transnacional. En su práctica artística se sirve de la etnografía y otros métodos de análisis antropológico para entender los cambios que se producen fuera de lo urbano y hace uso de una variedad de medios (fotografía, escultura, instalación, video y sonido) para trabajar los contenidos de su labor investigadora.
Sus proyectos han versado sobre la regulación burocrática del territorio, los mercados financieros de cereal, la transformación laboral del campesinado, el uso de la biotecnología en los alimentos, la arquitectura trashumante y el éxodo rural. Con su proyecto WAM (Museo Agrícola Mundial) ganó la Bienal de Sharjah en 2015.
Su obra ha sido expuesta en MUSAC (León), CA2M (Madrid), Matadero (Madrid), La Casa Encendida (Madrid), CAB (Burgos), The Townhouse Gallery (El Cairo), Darat Al Funun (Amman), Cappadox Festival (Uchisar-Turquía), Delfina Foundation (Londres), ARNOLFINI (Bristol), CCA-Glasgow (Glasgow) The Finnish Museum of Photography (Helsinki), Tranzit Display (Praga), Museo Carrillo Gil (Mexico), FRIEZE (Nueva York), ART BASEL (Miami) ART BASEL (Miami) entre otros. La galería Travesía Cuatro (Madrid) lleva su representación. Vive y trabaja entre Cairo, Mascate y Madrid.