Cromatico-Beatriz-Castela-Spectrum3
6 mayo / 30 julio 2023 / Colectiva

Beatriz Castela en Cromático

Beatriz Castela participa en Cromático, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:

Spectrum III

2019. Acrílico sobre lienzo. 50 x 50 x 4 cm

Enmarcada dentro del proyecto Spectrum en el que se investigan los límites del lenguaje visual a través de la economía de la imagen y de una experimentación formal que fusiona el medio digital con el analógico, para incidir en aquellos aspectos perceptivos y ópticos que la máquina no es capaz de alcanzar: la interacción del color basada en el contraste simultáneo y en la percepción subjetiva, lo que implica un estudio cromático minucioso de cada obra y de las relaciones interactivas de los campos de color que la componen donde la experiencia visual es fundamental.

Interference II

Madera de roble y metacrilato transparente. 30 x 20 x 3 cm aprox.

Perteneciente al proyecto de investigación y creación artística (Des)velaciones, explora la mirada y nuestros modos de ver en el momento actual, profundamente marcados por el consumo masivo de imágenes digitales, utilizando el píxel y el color-luz como unidad mínima de información visual e icono por antonomasia de una sociedad digital. De carácter instalativo, pretende establecer una interferencia visual para el espectador, invadiendo y modificando el entorno más inmediato a su ubicación, así como la percepción del lugar al mirar a través de ella.

8-Bit Afterimage 

2020 (detalle fotogramas). Video Full HD, sonido, loop. Edición: 3 + P/A Medidas variables (reproducción en monitor).

8-Bit Afterimage #1
8-Bit Afterimage #2
8-Bit Afterimage #3

2020. Acrílico sobre papel. 30 x 40 x 4 cm

ZX Spectrum (colour palette)

2020. Pintura vinílica sobre madera. 205 x 25 x 4 cm aprox.

Beatriz Castela

(Cáceres, 1985). Artista visual. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca donde actualmente ejerce como profesora del Grado en Bellas Artes. 

Centra su trabajo en el análisis de la percepción para cuestionar nuestra comprensión de la realidad y las relaciones que se producen entre obra y espectador, explorando lo intangible, lo virtual y lo efímero propios de nuestro tiempo, haciendo uso de instalaciones, pintura, obra gráfica y nuevos medios. 

Ha expuesto en numerosos centros e instituciones, destacando el Museo Vostell Malpartida (Cáceres); Museo de Évora (Portugal); Museo Claustro de San Agustín (Colombia); Museo de Guarda (Portugal); Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital (A Coruña); Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora); Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) o Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana (Cuba). 

Su obra se encuentra representada en diversos fondos de colección nacionales e internacionales como son la Colección Museística de Extremadura (España); Colección Permanente de Arte Contemporáneo Fernando Ortiz (Cuba); Colección Permanente del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC (España); Colección Permanente de la Universidad de Salamanca (España); Colección del Museo de Grabado de Santa Marta de Tormes (España); Colección del Haegeumgang Theme Museum (Corea del Sur); Museo de Ciencias Naturales de Valencia (España); Colección del Sistema de Patrimonio y Museos SPM (Colombia); o la Colección de la Diputación Provincial de Cáceres (España), entre otros.

Artistas participantes en Cromático