
6 mayo / 30 julio 2023 / Colectiva
David Magán en Cromático
David Magán participa en Cromático, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:
Binaria 06 v.04
2017. Madera, pintura blanca, metacrilato, aluminio y luz. 127 x 280 x 43 cm
Binaria 06 v.04 forma parte de la serie de obras de pared llamadas Binarias caracterizadas por la
contraposición de dos elementos. Por un lado se disponen tres focos que iluminan verticalmente desde arriba; por otro lado se alinea un puzle horizontal construido con piezas de metacrilato transparente de los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul.
En la interacción de estos dos elementos se genera, sobre una tabla blanca en la pared, un dibujo de luz. Además, la superposición de las distintas sombras producidas por cada una de las fuentes de luz produce fusiones cromáticas por adición, multiplicando la gama de color.
Se trata, pues, de un artefacto que combina lo instalativo con lo pictórico, en donde el carácter etéreo de la luz filtrada por los acrílicos se materializa sobre el soporte bidimensional.
T2/240 v.02
2020. Metacrilato. 240 x 72 x 72 cm
Escultura de metacrilato donde todas las piezas van engarzadas entre sí. Es una obra de desarrollo vertical que usa 2 colores: azul claro y amarillo. Con una sencilla estructura donde su sección forma una retícula de 3 x 3, la obra tiene un complejo estudio del posicionamiento de los 2 colores para generar, por superposición y reflexión, una amplia gama de tonos. Es una obra que hace plantearse al espectador los límites del color físico y su materialidad.
David Magán
El trabajo del artista David Magán se engloba en el campo de la escultura y la instalación, en donde destaca el uso del plano y el color. Nacido en 1979, Magán se crió en Madrid, donde se formó en la Escuela de Arte La Palma entre 1999 y 2004, especializándose en técnicas escultóricas en madera y metal. En 2002 participó en un curso de vidrieras artísticas y en 2008 en un curso de escultura en vidrio en La Real Fábrica del Vidrio de La Granja. Actualmente trabaja entre Guadalajara y Madrid, donde dirige su estudio junto con su hermano Kiko Magán.
Las primeras obras que proyecta parten de la tradición vidriera, pero pronto evolucionan liberando al vidrio de su soporte y centrándose en la interacción en el espacio de planos de color traslúcido. El temprano interés por la integración de la obra escultórica en la arquitectura le lleva a desarrollar sus icónicas instalaciones de placas de color suspendidas. Pero es el metacrilato y el uso de técnicas de producción más industriales, lo que le ha permitido una mayor flexibilidad formal y una mayor concreción en la transmisión de sus ideas. De este modo, y plasmando sus inquietudes sobre diversos medios, empieza a trabajar series de relieves, series fotográficas, obras digitales y obra gráfica.
En los últimos años el interés en controlar y modular la luz, proyectada por los acrílicos de color, le conduce hasta sus primeras obras lumínicas, llamadas genéricamente ‘Binarias’. Desde entonces son diversos los soportes con los que investiga la relación entre la luz y el color y el modo en que ambos modulan el espacio.
Ha realizado numerosos proyectos en solitario y ha participado asiduamente en colectivas y ferias, tanto nacionales como internacionales. Sus obras se pueden encontrar en diversos museos y colecciones privadas.