Cromatico-Waldo-Balart-Dos-universos-paralelos
6 mayo / 30 julio 2023 / Colectiva

Waldo Balart en Cromático

Waldo Balart participa en Cromático, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:

Dos universos paralelos de rayos de energía cromática comunicados

2019. 212 x 322 x 100 cm. Colección del Centro de Holografía y Artes Dados Negros

Desarrollo Cromático de CEL

2022. Nudos. Imagen fragmentada / Imagen integrada / Imagen ortogonal /  Orden axiomático 1. 2. 3. 90 x 116 cm

Las obras que presento están ubicadas dentro de mi serie Nudos y parte de una reflexión sobre los Universos paralelos que quizás existan y que para mí representa una fantasía dentro del ámbito intelectual por lo que la he integrado en mi quehacer cotidiano porque llena todas mis expectativas sensibles y cumple con mis necesidades racionales.

Yo trabajo con la luz, pero no la trato de pintar como en el barroco, sino que he diseñado un “Orden Axiomático” del 1 al 8, que es mi disciplina y al mismo tiempo mi método de trabajo al que denomino “Código de la Estructura de Luz” (CEL), el cual es el lenguaje que me permite adentrarme en la íntima estructura del color y descubrir sus entrañas. 

En este sistema cada número representa un color y su secuencia respeta el orden que tiene dentro del Espectro de la Luz, como sigue: 1 es violeta, 2 azul ultramar, 3 cyan, 4 verde, 5 amarillo, 6 naranja, 7 rojo y 8 magenta, que es el color que aparece cuando se unen dos espectros y se sobreponen el rojo y el violeta. 

Con este método pretendo respetar el orden natural de la luz y no violentarla. El “Orden Axiomático” que es el “Código de la Estructura de la Luz” se confecciona como indico a continuación:

1 2 3 4 5 6 7 8
4 5 6 7 8 1 2 3
7 8 1 2 3 4 5 6
2 3 4 5 6 7 8 1
5 6 7 8 1 2 3 4
8 1 2 3 4 5 6 7
3 4 5 6 7 8 1 2
6 7 8 1 2 3 4 5

A partir de esta reflexión puedo introducirme en el laberinto del minotauro y descubrir sus misterios más recónditos, lo que represento materialmente en mi quehacer cotidiano. De esta forma estoy completamente convencido de que puedo aprisionar la luz y convertirla en mi obra. 

Vivimos inmersos en la luz y es esta la que nos da la vida y nos permite sentirla. Al discriminarla dividiéndola en sus componentes cromáticos, que al mismo tiempo es lo que nos permite descubrir nuestro entorno, me siento que soy un agente activo y que estoy seleccionando un pedazo de vida y ofreciendo para que se pueda utilizar sensiblemente.

En cada serie trato de descubrir un nuevo giro misterioso dentro de este laberinto lleno de colores mágicos que represento a través de mis visiones numéricas y donde después de una reflexión profunda y en un tiempo inconmensurable aparece una solución que es a la vez sensible y racional y que al traducirla en materia cromática se convierte en obra. 

 

Waldo Balart

(Banes, Cuba, 1931) vive en España. Es uno de los miembros destacados del colectivo de artistas de arte concreto y tiene en su haber medio centenar de exposiciones individuales y más de 150 exposiciones colectivas en Europa, EEUU y América Latina.
Sus trabajos se encuentran en diversas colecciones de reconocido prestigio internacional: Sammlung Grauwinkel, Berlin. Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Museo de Arte de Norfolk (UK). Museo de Arte Contemporáneo de Asunción (Paraguay). Casa de Mondriaan, Amersfoort, (Holanda). Museo de Arte Moderno de Hünfeld (Alemania). Museum im Kulturspeicher (Würzburg). Fundación Mies van der Rohe Haus, Berlín. Paksi Képtár de Paks, Museo de Arte Concreto de Hungría, etc.
Ha publicado los libros Ensayos de Arte (Betania, 1993) y La práctica del arte concreto. El camino hacia el conocimiento de la sociedad europea (Aduana Vieja, 2011), con prólogo de Alfredo Triff y edición bilingüe español-inglés.

waldobalart.com

Artistas participantes en Cromático