Cromatico-Cristobal-Povedano-Horizonte-de-sucesos-cubicos
6 mayo / 30 julio 2023 / Colectiva

Cristóbal Povedano en Cromático

Cristóbal Povedano participa en Cromático, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:

Horizonte de sucesos cúbicos

2019. Óleo sobre madera. 60 x 60 x 60 cm

Sin título

2022. Óleo sobre madera. 222 x 60 cm

CP

2006. Oleo sobre madera. 92 x 124 cm

Cristóbal Povedano

Nace en Priego de Córdoba en 1933. Durante los años de bachiller dibuja y pinta incansablemente y en el último curso asiste en Sevilla a la Escuela de Artes y Oficios.

Cursa estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y se apasiona por todo el movimiento que supuso la Bauhaus. Entre sus admirados se encuentran Klee, Kandinsky, Albers y la Vanguardia Rusa.

En 1959 obtiene por concurso la beca del Excelentísimo Ayuntamiento de Priego de Córdoba para marchar a París.

En los primeros años de la década de los sesenta entre sus amistades privaba la pintura informalista, pero él se siente atraído por los cuadros cubistas de Picasso, Braque, Gris… y aprueba el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, aunque no está interesado en seguir en ella.
Desde los años setenta en sus trabajos, expuestos ininterrumpidamente, predomina un claro sentido de la geometría, la medida y el número. En 1973 obtiene el premio de Pintura de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. En 1975 es finalista en los Concursos Nacionales de Bellas Artes.

En los concursos nacionales del Ministerio de Educación y Ciencia, cuyo fin es tanto la promoción y valoración del arte español en todas sus expresiones como la potenciación de los artistas jóvenes, Cristóbal Povedano Ortega ha quedado finalista en la sección de Pintura, en la convocatoria de 1975, con la obra titulada Paisaje II.

Aunque desarrolla gran parte de su actividad artística en Madrid nunca se ha desligado de su ciudad natal, destacando por su trabajo en su condición de artista, diseñador y proyectista para que Priego de Córdoba sea cada vez más un lugar cuidado y bello en el que las obras públicas complementen el rico patrimonio histórico-artístico que la ciudad posee.

En este sentido ha colaborado en multitud de proyectos con el Excmo. Ayuntamiento movido por el amor a su pueblo, cuyo nombre ha paseado con orgullo por todos los lugares donde su obra ha sido expuesta y admirada.

Cabe destacar su contribución en el diseño de numerosos proyectos que después se han hecho realidad en Priego, tales como la pérgola en el Paseo de Colombia, en homenaje a los creadores del Patrimonio Artístico; los jardines en el Llano de la Iglesia; el Monumento al paisaje y su más reciente trabajo, el diseño del monumento a D. Niceto Alcalá-Zamora ubicado en la Plaza de la Constitución.

Además, colabora asiduamente con los patronatos Niceto Alcalá-Zamora, Adolfo Lozano Sidro y Rubio Chavarri. Su contribución fue también decisiva en la organización del Festival Internacional de Canto Pedro Lavirgen.

A todo ello cabría añadir su trabajo en el diseño de portadas de libros, folletos, logotipos, eslóganes y muy especialmente con el diseño del escudo de la ciudad en su versión artística, que ha servido como modelo imposible para el diseño de la Medalla de Oro de la Ciudad.

Artistas participantes en Cromático