
íí7 mayo / 31 julio 2022 / Colectiva
José Luis Campal en Derivaciones 5
José Luis Campal participa en Derivaciones 5, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:
Ahorros
Poema visual concebido y publicado en 1991. “Un país rico, de la misma forma que un hombre rico, se supone es un país donde abunda el dinero; y acumular oro y plata en un país se supone es la forma más sencilla de enriquecerlo”.
—Adam Smith
Utopía
Poema visual concebido en los 90 y publicado en 2007. “El que conoce una de las ciudades de Utopía, las conoce todas, tan parecidas son. […] Si yo propusiera a cualquier rey decretos justos, ¿no pensáis que sin tardanza me despedirían o bien me convertirían en objeto de irrisión?”
—Tomás Moro
ACAB
Poema visual concebido y realizado en 2018. “El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes”
—Noam Chomsky
In memoriam David Ruiz
Poema visual concebido y realizado en 2022. “¿Por qué pues vosotros permanecéis aislados?… ¡Aislados sois débiles y caéis aplastados bajo el peso de toda clase de miserias! ¡Pues salid de vuestro aislamiento! ¡Uníos! La unión hace la fuerza”.
—Flora Tristán
José Luis Campal
(Asturias, 1965). Filólogo y poeta visual/textual. Ha realizado filatelia alternativa, electrografismo y libros-objeto e intervenido, dentro y fuera de España, en medio millar de muestras colectivas de poesía visual, proyectos de mail-art y arte experimental.
Fundó en 1991 la revista ensamblada de experimentación visual El Paraíso, que alcanzó en 2019 los 111 números, llegando a ser una de las publicaciones más longevas de su especialidad. Ha coordinado, en el área textual, las Hojas de Poesía Mondego (1989-1991) y en el área experimental, los Dípticos de Poesía Experimental El Paraíso (1990-1991).
En su haber cuenta, dentro del ámbito experimental, con dos distinciones: el tercer premio del Concurso Internacional de Poesía Visual (Museu d’História de Tarragona, 1999) y el primer premio del Concurso de Poesía Visual CVNE (Haro, La Rioja, 2009).