5 octubre / 30 noviembre 2019
Angiola Bonanni en Interferencias
Angiola Bonanni participa en Interferencias, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:
Nuevas flores
Proyecto para Los amantes del arte nos abren sus jardines. Berlin Wannsee. 2018
13 grabados sobre vidrios de 20 x 25 cm c/u, esmalte blanco y rotulador de oro. 13 soportes dobles de PVC pintados a esmalte para ser plantados en tierra.
Ensalzado, vilipendiado y todavía polémico a los dos años de su inicio, el movimiento #Me Too se expande con fuerza hacia todo el mundo a través de las redes sociales. Son unas ‘nuevas flores’ que asoman entre los hierbajos o las piedras, en los intersticios del poder, alimentadas por el suelo fértil de una frustración secular.
Angiola Bonanni
(Roma, 1942) vive en Madrid. Educada en Roma, hija de padre pintor y madre periodista, manifiesta pronto su atracción por el arte. Después de una beca de un año en los EEUU se refuerza su idea de dedicarse a la escultura. Aprende a soldar el hierro en talleres artesanos y participa en exposiciones juveniles.
Frente a la oposición de su familia, abandona la universidad y huye con lo puesto, recalando en Madrid. En 1966, muestra su primera exposición individual de esculturas en hierro y cemento, en la galería Neblí.
Un cambio radical de estilo le hace inclinarse hacia el arte geométrico, que explorará a lo largo de quince años, en los que produce obra geométrica en plásticos y madera pintada a pistola. Se interesa por los múltiples, el diseño de juegos para la educación visual y la teoría del color.
Otro cambio radical y el descubrimiento de las teorías feministas del arte que habían surgido en los EEUU, la llevan a lo que será luego su camino definitivo: una mezcla de medios que incluyen objetos fabricados en materiales blandos, instalaciones en fábricas abandonadas, vídeos, etc.
Después de numerosas exposiciones individuales y colectivas en prestigiosas galerías de Madrid (Neblí, Jorge Kreisler, Montenegro…) desplaza su actividad hacia Berlín y Marruecos.
Ha fundado Grupo Sutura de cuatro escultores/instaladores que utilizan materiales textiles, activo entre 1990-96, y Norte Sur Este Oeste de mujeres artistas procedentes de los cuatro puntos cardinales de Europa, con el que ha expuesto en Marruecos, Roma, Madrid (Espacio BOP) y Brno (Chequia) y que este año estará representado en la Bienal de Bakú, Azerbaiyán.