30 abril / 30 julio 2016
David Magán en ˝Interacción˝
David Magán participa en ˝Interacción˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:
Adaptable IV
Instalación con metacrilato y cable de acero inoxidable, 140 x 140 x 140 cm, 2015-2016
Adaptable IV forma parte de una serie de obras que son capaces de apoyarse o adaptarse a un espacio concreto o superficie. En este caso, se trata de una instalación que usa los tres planos que conforman un rincón. Consiste en una serie de cubos compuestos cada uno por dos colores cálidos y dos fríos que se van extendiendo de manera progresiva desde cada una de las paredes y el suelo para converger en el centro, creando la sensación de un objeto escultórico que se encuentra en un equilibrio inestable.
El uso del color en esta obra hace hincapié en las distintas posibilidades cromáticas de la escultura creada con el plano, a través del movimiento del espectador y las posibilidades de la luz en el espacio. Si uno se sitúa en el lado izquierdo sólo apreciará los colores fríos y en lado derecho los cálidos. Pero es en esa transición entre ambos lados en donde se produce la magia de la superposición cromática, que es capaz de generar multitud de colores que se mezclan unos con otros, como si de la paleta de un pintor se tratase y que van cambiando a medida que uno transita la obra.
David Magán
(Madrid, 1979). Escultor, trabaja principalmente con cristal y paneles de metacrilato. Resultado de su profundización en este ámbito es el desarrollo de una técnica personal en la que fusiona la compartimentación cromática por medio de piezas de cristal o metacrilatos con un concepto espacial inherente en los procedimientos tanto arquitectónicos como estructurales.
Así sus piezas son un continuo proceso de experimentación con los desarrollos que la luz y el color van trazando en su diálogo con el espacio. Abiertas o cerradas, dinámicas o estáticas, cada una de sus piezas constituye un pequeño juego donde el espectador se encuentra con distintas posibilidades: o bien con la valorada y activa contemplación vinculada a las obras pictóricas, o bien con el movimiento y las tensiones que demandan las piezas tridimensionales.
Sus trabajos más recientes están diseñados, específicamente, para adaptarse a diferentes espacios arquitectónicos tanto interiores como exteriores, donde la atención a las proporciones de tamaño -juego entre el espectador, la escultura y el espacio que habita- es el punto focal de su trabajo.
Su obra está representada por la Galería Cayón de Madrid, con la que ha participado en ferias internacionales como ARCO Madrid, Zona MACO Méjico, PINTA Londres y Miami.
Entre sus últimas exposiciones colectivas e individuales, destacan Colours, Museo del Vidrio de Hempel (Dinamarca), Glass and architecture, Bienal Internacional del Vidrio (Francia), European Glass Experience (Finlandia e Italia), Constructive Art, Kinetic Art, Espace Expression (Miami), Hola Spain, Seongnam Arts Center (South Korea), Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV), Museo del Vidrio de Alcorcón, Galería Cayón y el Centro de Arte Tomás y Valiente.
También ha recibido premios de arte como Vidrio y Arquitectura en la Bienal Internacional del Vidrio, Francia, y el II Premio Colección NH de Arte Contemporáneo ARCO 2016, en Madrid.