30 abril / 30 julio 2016

Fátima Miranda en ˝Interacción˝

Fátima Miranda participa en ˝Interacción˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:

Living Room Room

Solo Voz. Concierto-performance, 2016

Living Room Room es un concierto-performance en el que una sola voz en simbiosis con un importantísimo y refinado componente poético, gestual, visual, dramático y humorístico, es capaz de conmover hasta lo más hondo.

Gracias a esta riqueza y a la rotunda fuerza escénica de Fátima Miranda, el repertorio de sus conciertos puede adaptarse a contextos y espacios muy diversos (desde la música, arte contemporáneo, teatro, performance, vídeo-arte, instalaciones sonoras, poesía sonora, Oriente-Occidente, cultura mediterránea, músicas del mundo, música improvisada, canto a capella en iglesias, museos, galerías de arte, etc.) así como ser actualizado con sus obras más recientes.

Fátima Miranda

(Salamanca, 1952). Licenciada en Historia del Arte, investiga en el campo del arte y la arquitectura contemporáneos y publica dos libros sobre estos temas. Miembro fundador del grupo Taller de Música Mundana , colabora con Llorenç Barber con quien también crea el grupo de poesía fonética Flatus Vocis Trío.

Entre 1982 y 1989 dirige la fonoteca de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1983 realiza un trabajo de investigación en torno a la voz y a la música vocal de culturas tradicionales que le lleva a emplear la voz, no sólo como fuente sonora del canto y del habla, sino también como instrumento de viento y de percusión instalado en el propio cuerpo.

Durante 1987 y 1988 estudia en París con la cantante japonesa Yumi Nara y aprende canto difónico mongol con Tran Quang Haï. Realiza estudios de música clásica del norte de la India -canto Dhrupad-. Durante los años 90 crea tres conciertos-performance para voz sola: Las Voces de La Voz (1991), Concierto en Canto (1995) y ArteSonado (2000), los tres editados en CD. En 2005 estrena el espectáculo de gran formato Cantos Robados y en 2011 perVERSIONES, ambos editado en DVD. En 2007 estrena MADrid MADrás MADrid! En 2013 estudia canto tradicional Mugham con Fargana y Alim Qasimov en Azerbaijan. Y en noviembre de 2014 estrena el concierto-performance aCuerdas, un dúo con Marc Egea, virtuoso de la zanfona.

En 1985 obtiene el Premio Nacional Cultura y Comunicación por su libro La Fonoteca. Recibe en 1996 la prestigiosa beca DAAD y es invitada por el Berliner Künstlerprogramm des Deutscher Akademischer Austauschdienst como artista en residencia en la ciudad de Berlín, en 2009 el II Premio Cura Castillejo a la Propuesta musical más desaforada y el IV Premio Intenazionale Demetrio Stratos, y en 2012 el Primer Premio de Videoarte de Mujeres Artistas durante los VII Encuentros Internacionales de Arte y Género de Sevilla.

Fátima Miranda ha colaborado con Llorenç Barber, Robert Ashley, Wolf Vostell, Jean-Claude Eloy, Julio Estrada, Bartolomé Ferrando, Pedro Elías, Stefano Scodanibbio, Bertl Mutter, Rachid Koraichi, John Rose, Hans Peter Kuhn, Stéphane Abboud, Werner Durand, Mirella Weingarten, Sacha Waltz, Yuval Avittal. Desde los años 90 su trabajo a solo ha circulado por escenarios y festivales de todo el mundo, tanto en circuitos de música contemporánea como de teatro, performance, vídeo-arte y poesía fonética.

Para las voces de Fátima Miranda “cantar no es un mero consuelo, ni un lucimiento sino un merodear entre enigmas, un pensar sonando que, fronterizo, siempre nos vale la pena, pues nos ayuda a liberarnos de la insana pasión por lo conocido y seguro”, dice Llorenç Barber.

fatima-miranda.com

Artistas participantes en ˝Interacción˝