30 abril / 30 julio 2016
Llorenç Barber y Montserrat Palacios en ˝Interacción˝
Llorenç Barber y Montserrat Palacios participan en ˝Interacción˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:
Concierto a dos
Montserrat Palacios, voz y objetos, y Llorenç Barber, difonías y metales, 2016
Un Concierto de campanas es un conjurar los instrumentos más mágicos e inestables que el hombre haya jamás inventado. Su bronce fue o será cañón, y su sonar es la suma de dos series armónicas en crispado disenso, es por ello el son del tránsito de todo lo transitivo, de ahí que cuelgue entre el cielo y la tierra. El cielo no tiene campanas, es el ámbito de lo inmanente, lo inconmensurable, lo que nunca acaba.
La campana es además un pozo de memorias, ese recuerdo que nos acompaña la vida toda. Un Concierto de campanas, queramos o no, deviene anamnesis colectiva: la celebración de lo que nos distingue y une, lo que nos identifica y nos alimenta el sentido de pertenencia a un grupo humano definido y singular. No es pues un concierto para oír a solas y con ojos cerrados, sino un escuchar embarullado y entre saludos y comentarios… un componer nuestra escucha a la medida de nuestro vivir-en-común.
Llorenç Barber
(Valencia, 1948) es músico, compositor, teórico, musicólogo y artista sonoro.
Introductor del minimalismo musical en España y creador de propuestas como música plurifocal, conciertos de ciudad, naumaquias, conciertos de los sentidos, conciertos itinerantes, músicas textuales, improvisación, construcción de instrumentos experimentales, etc. También ha llevado a cabo una importante labor como creador de colectivos en torno al arte de vanguardia y la música posmoderna.
En los años 70 entra en contacto con John Cage, Zaj, Ramón Barce y dirige el Aula de Música de la Universidad Complutense. De 1987 a 1990 colabora con el programa El mirador, de TVE. De 1990 a 1994 es profesor en el Instituto de Estética de Madrid y desde 1992 dirige Paralelo Madrid, serie de conciertos que el Círculo de Bellas Artes dedica a las ‘otras’ músicas, así como las Nits d’Aielo i Art, festival anual dedicado al arte experimental.
También ha creado grupos como Flatus Vocis Trio o el Taller de música mundana. En los últimos años y tras actuar en más de 150 ciudades de varios continentes, sus conciertos ciudadanos incluyen tambores, cañones, sirenas, buques, fuegos de artificio y bandas de música.
Montserrat Palacios
(México-Valencia). Sus estudios musicales se diversifican en tres campos distintos: el canto, la antropología sonora y la musicoterapia humanista. Como cantante, tiene una amplia formación en canto lírico (Escuela Superior de Música de Bellas Artes de México) y en experimentación vocal. Trabajó como soprano en el Coro Nacional de México y actualmente incursiona en las técnicas de extended voice y de improvisación vocal interpretando obras de Cornelius Cardew, John Cage y Erik Satie, entre otros. Y en composiciones vocales y escénicas propias.
Ha presentado su trabajo en el MACBA de Barcelona, el Marco de Vigo, L’excorchador de Elx, La Casa Encendida de Madrid, el CMMAS de México, el Festival OFF-Hz de Valencia y en diversos Festivales de Praga, Berlín y Austria. Vive en España desde 1999 y trabaja en los Conciertos de Ciudad con campanas, buques, etc. con Llorenç Barber. Y desde 2010 crea, concibe y dirige el Centro de Creación y Expresión Sonora ‘El cant del cantó´.