11 mayo / 31 agosto 2019
Rocío Garriga en ˝Derivaciones 3˝
Rocío Garriga participa en ˝Derivaciones 3˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:
Sine Die
2018. Vídeo. Instalación monocanal, medidas variables.7 min, 44 seg. Edición de 2 + 1AP
¿Qué es eso de la guerra? / Es un estado de ceguera de carácter intemporal, produce fuertes estallidos y explosiones de energía. Se habla demasiado, quizá no se piensa demasiado. Algunos sienten o desean demasiado. Otros son simplemente gregarios y dominadores. En general la motivación está en el miedo… también en el amor… Aunque a veces parece que son lo mismo. / No entiendo nada. / Ellos tampoco pero creen que sí. (Sine Die. Fragmento)
Rocío Garriga
(Albacete, 1984) emplea como medios la instalación, la escultura, el sonido, el vídeo y la fotografía. En sus trabajos más recientes explora territorios híbridos relacionados con la Historia, la memoria y el lenguaje apropiándose de recursos plásticos próximos al cine, la literatura y la escena.
Se doctoró en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) en el año 2015. Su formación e investigación artística ha sido apoyada a través de becas y estancias en residencias concedidas por diversas entidades: en el año 2009 residió en Nueva York (Beca DKV Grand Tour); en el 2010 en Estrasburgo (Francia), en colaboración con el Laboratoire Cultures et Sociétés Europe; durante los años 2011 y 2012 como artista e investigadora invitada en el Arts Practices and Performance Research Initiatives del Centre for Research & Development (Brighton, Inglaterra). Su última exposición individual, titulada La ley del espejo, tuvo lugar en el año 2018, en la Galería Freijo (Madrid). En el 2016 representó a España en la BIENAL EGC European Glass Context (Dinamarca).
Su obra se ha mostrado en numerosas exposiciones internacionales celebradas en: Canadá, Finlandia, Puerto Rico, Italia, Bélgica… Sus últimas exposiciones colectivas han tenido lugar en el Museo Santa Cruz de Toledo (2017), en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid (2016), en Laboral Centro de Arte y Creación de Gijón (2015).
En el 2017 recibió el Primer Premio de Escultura por Askatasunarte Arte y Libertad y en el 2016 fue premiada en el XVI Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo. Trabaja como profesora de Bellas Artes en la UPV y continúa desarrollando su investigación y producción artística en la ciudad de Valencia, donde reside. Algunas de las colecciones de las que su obra forma parte son el Archivo Lafuente, la Colección de Arte DKV Seguros o la del Museo Universitario de Alicante.