
5 mayo / 31 julio 2018
Agustín Calvo Galán en ˝Derivaciones 2˝
Agustín Calvo Galán participa en ˝Derivaciones 2˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros con sus obras:
Poema gastronómico
Impresión digital, 2006
Lenguaje
Impresión digital, 2006
• El alfabeto latino: base de la cultura occidental.
• Orden alfabético: orden enciclopédico, ¿conocimiento global o velo de maya?
• En la mitología griega, Hermes, dios del comercio y de los ladrones, era considerado el creador de la escritura. Curiosamente, dos palabras contrarias como hermetismo y hermenéutica tienen su origen en Hermes, así que podríamos decir que a veces la escritura (el lenguaje escrito) sirve para desvelar y otras veces para ocultar.
Tú–Yo
Impresión digital
• El interrogante como forma de cuestionamiento personal: ¿Quién soy yo?
• El “Je est un autre” de Rimbaud, el yo se abre al mundo.
• ¿Tú y yo somos lo mismo?
Discurso
Performance
Se juega con el sentido de la palabra discurso: con la página en blanco y con la vacuidad del discurso político actual, siempre como forma de transgresión y rebeldía poética hacia las ideas establecidas y los prejuicios, en la frontera entre la literatura y la vida. Se juega con el gesto: de la palabra dicha al enmudecimiento y el movimiento imparable.
Agustín Calvo Galán
(Barcelona, 1968) es poeta multidisciplinar y narrador.
Ha publicado los libros de poesía: Poemas para el entreacto (Jirones de azul, 2007), A la vendimia en Portugal (Amargord, 2009), GPS (Amargord, 2014), Amar a un extranjero (XI Premio César Simón de poesía, Denes, 2014) y Trazado del natural (La Isla de Siltolá, 2016). Ser vivo, antología 2006-2016 (ediciones del 4 de agosto, 2016) recogió una selección de su poesía. Recientemente, ha publicado la novela: El violinista de Argelès (Polibea, 2018). Colabora con artículos y crítica literaria en revistas como Quimera.
Como poeta visual ha realizado numerosas exposiciones de su obra gráfica. Entre las últimas, “Proyecto Desvelos”, octubre 2012, Ex!poesía, Barakaldo (Bizkaia) y “10 años de poesía visual”, junio 2013, Centre Cívic Drassanes (Barcelona). Su poesía visual ha sido recogida en antologías especializadas como Poesía visual española (Calambur, 2007) y Esencial Visual, (Instituto Cervantes de Fez, Marruecos, 2008).