5 mayo / 31 julio 2018

Gonzalo Escarpa en ˝Derivaciones 2˝

Gonzalo Escarpa participa en ˝Derivaciones 2˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:

Deja ya de quejarte

Perfopoema

Inspirado por una conversación entre la pintora Blanca Gortari y el poeta Tito Muñoz, este texto recoge la influencia asamblearia y proactiva del 15M y su esfuerzo reivindicativo de la acción y la propuesta concreta, reflexiva y medible. Frente a los ataques continuados del turbocapitalismo, frente a la inopia de la siesta social, frente a la política del vacío, la queja no constituye un universo válido, y se convierte en una herramienta más de los Poderes para contribuir a la anestesia y el pensamiento débil.

En la línea coloquial y discursiva de otros poemas como “Me cago en tu puta madre”, “Deja ya de quejarte” incluye en su andamiaje versolibrista referencias culturales, lexicalizaciones, clichés y citas directas, en un intento por reflejar el lenguaje natural y directo afianzado por diferentes patrones rítmicos que refuerzan el contenido performativo del poema.

Hay que hacer algo

Perfopoema

Poema de José Luis Castillejo interpretado por Gonzalo Escarpa, que contribuye a la teatralidad del texto original entrelazando diferentes voces y actitudes implícitas en el mismo. Se subraya la significación abierta y polisémica mediante el uso de la repetición, la lectura entrópica y el empleo de atrezzo que proviene del campo de la magia, como el “libro de fuego”, con la intención de caracterizar y poner en pie un poema ya de por sí dialéctico y circular (que se revela profundamente actual), en la línea de “Deja ya de quejarte”, pues ambos poemas incitan a la acción y a la superación de los obstáculos en una propuesta paradójica por tratarse de textos literarios animados por el mismo mensaje: “res non verba”.

Gonzalo Escarpa

(Madrid, 1977). Licenciado en Filología Hispánica, se ha desempeñado como gestor cultural, profesor, escritor y performer. 

Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro desde su origen por designación del propio poeta y ha sido Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México. Fue responsable, entre otros proyectos, de la presencia cultural de la ciudad de Puebla en el Pabellón de México de la Expo Universal de Milán, en 2015.

Trabajó como Jefe del Proyecto “Madrid como ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México” en la empresa municipal Madrid Destino. Actualmente dirige la agencia de gestión cultural no convencional La Posibilidad y el Centro de formación creativa La Piscifactoría, y colabora con instituciones latinoamericanas como asesor en políticas culturales comparadas.

Ha colaborado con la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarrollo, Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes o La Noche en Blanco, coordinando proyectos y ofreciendo recitales y talleres en plataformas como el Festival Eñe, el Mercado de la Poesía de París, el Piccolo Teatro de Milán, el Encuentro de Poesía Digital de Beijing (China), el Instituto Cervantes de Ammán (Jordania) o el Centro Cultural de España en México, Haití, Miami, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Nicaragua… Ha fundado tres espacios culturales independientes en España y uno en México.

Escarpa cuenta con formación como actor y director de escena y presenta sus poemas en recitales performativos por todo el mundo.

Ha publicado la antología “Todo es poesía menos la poesía” (Eneida, 2004), los poemarios “Fatiga de materiales” (Trashumantes, 2006), “No haber nacido” (Delirio, 2008), “Mass Miedo” (Arrebato, 2008), “España” (La Vorágine, 2017), “Coda de cada década” (Ultramarina, 2017) y “Ko’ox Tuluum” (Emegé Editores, 2018), la edición artesanal “La solidaridad de la saliva” (La Posibilidad, 2016-2017) y los poemas objetuales “mcetpm” (Trashumantes, 2008) y “Poema muy bonito” (La Conservadora, 2016).

Como profesor, imparte el Laboratorio de Creación Poética de forma continuada desde hace más de doce años.

escarpa.net

Artistas participantes en ˝Derivaciones 2˝