
5 mayo / 31 julio 2018
Miguel Agudo Orozco en ˝Derivaciones 2˝
Miguel Agudo Orozco participa en ˝Derivaciones 2˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros con sus obras:
YO–TV–ÉL
Impresión de composición digital, 2005
La composición trata de jugar con los pronombres personales y con el parecido entre ‘tú’ y ‘tv’. Al reemplazar el ‘tú’ por ‘tv’ lo que sucede es que el medio de comunicación se interpone entre los dos pronombres restantes, por lo que se da la paradoja (visual y real) de que el medio de comunicación los distancia e incomunica.
Violencia de (g)énero
Impresión de composición digital, 2010
La imagen trata de reflejar de una manera cronológica y simbólica el drama de la violencia de género mediante la sustitución de los números de una serie de días en el mes de enero de un calendario por cruces. Se juega con el parecido enero / género (que es el que da pie al uso de este mes) y la violencia queda reflejada en la cinta policial rota.
S/T
Impresión de intervención tipográfica sobre fotografía digital, 2011
La fotografía fue realizada a una isleta de una calle de Sevilla. En tanto que isleta (isla) nos puede hacer pensar en un lugar paradisíaco (a salvo, lejos del mundanal ruido) en el que descansar (banco) y disfrutar del paisaje de la vegetación y el cielo, pero la anárquica coexistencia de mobiliario urbano nos hace patentes ese verde y ese azul en forma de contenedores de residuos.
Miguel Agudo Orozco
(Tarragona, 1976) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla y trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria en Baeza, Jaén.
Como poeta ha publicado hasta ahora Cuando Herodes la tierra (La Isla de Siltolá, 2009) y Amorexia (La Isla de Siltolá, 2014), y aparece en las antologías 12 poetas cantan, vol. 2 (Leiba, 1997) y Poesía para niños de 4 a 120 años (La Isla de Siltolá, 2010), además de tener poemas publicados en diversas revistas.
Cultiva también la poesía visual, con la que ha llevado a cabo numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, dentro y fuera de nuestro país. En este campo ha publicado Imágenes en cursiva (Asociación Cultural Babilonia, 2015).
Su última publicación, el libro de aforismos greguerescos Parapensares (La Isla de Siltolá, 2017) muestra otra de sus vertientes malabares con el lenguaje y la imagen.