5 mayo / 31 julio 2018

Luis Gordillo en ˝Derivaciones 2˝

Luis Gordillo participa en ˝Derivaciones 2˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con sus obras:

S/T

Tinta china y gouache con collage sobre papel, 1958

S/T

Tinta china con collage sobre papel, 1959

En el campo
S/T
S/T

Tinta china sobre papel, 1958-1959

˝Un cuadro es un lugar de encuentro entre múltiples imposibilidades˝ –Luis Gordillo.

En las obras sobre papel (1958 y 1959) aquí expuestas, Luis Gordillo emplea manchas, escrituras, grafismos rimados, sin color, sin figuración, sin geometría, creando una tensión entre el rectángulo del papel y su interior. Una obra monocroma con carácter de escritura, con escritos diminutos prácticamente ilegibles, a las que se refirió en parte como letrismos. Unas formas experimentales donde se une lo informal e irónico con el letrismo, con el trazo, narrado sin texto un ‘no poema’, una estructura que integra formas y ‘no palabras’ y alguna letra como duda.

La búsqueda ha sido una constancia en el trabajo de Luis Gordillo y estos trabajos de sus comienzos son el origen de esa búsqueda y de su obra posterior. Según el crítico Francisco Calvo Serraller en esta obra germinal de Gordillo “hay una identificación de lo dibujístico con lo pictórico, obsesión por la creación de espacios, grafismo basado en rayados, punteados, manchas y cuadrículas, uso de tinta china con barridos de lápiz, tachaduras y raspaduras, ciertas evocaciones vagamente figurativas y presencia de signos identificables (letras, números, cruces, etc.)”.

Por otra parte el comisario y critico David Barro ha señalado que Luis Gordillo a lo largo de toda su trayectoria insiste en la imagen “para exprimir sus posibilidades a partir de las más curiosas variaciones, siempre buscando lo real, es decir, lo imposible”. Así su trabajo es el resultado de una vivencia, donde las duplicidades, las repeticiones, las figuras enigmáticas buscan un proceso de transformación entre el caos y la forma. Un juego visual entre lo posiblemente ‘evidente’ y lo encubierto u oculto.

Luis Gordillo

(Sevilla, 1934) vive y trabaja en Madrid.

Es uno de los principales artistas plásticos en España. Su obra se conforma en los años 70 recogiendo tres influencias básicas: el Informalismo, el arte Pop y el Geometrismo. Con estos elementos, algunos contradictorios, configura un estilo propio que ha tenido una fuerte influencia sobre artistas de las siguientes generaciones. Ha utilizado la fotografía desde sus comienzos y posteriormente el ordenador como maquinaria de disección y análisis del proceso pictórico. Así mismo tanto el dibujo como las distintas técnicas de estampación tienen un papel protagonista en toda su extensa carrera pictórica.

Entre sus numerosas exposiciones en espacios públicos cabe destacar las siguientes exposiciones antológicas; MACBA (Barcelona, 1999), Museum Folkwang (Essen 2000), IVAM (Valencia 1993) y Meadows Museum (Dallas, 1994), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2007), Kunst Museum (Bonn, 2008), CAC de Málaga (2012), Fundación Artium, (Vitoria 2015), CAAC (Sevilla 2016), Koldo Michelena, (San Sebastián, 2017), CGAC, (Santiago de Compostela, 2017).Patronato de la Alhambra y Generalife y Centro José Guerrero (Granada 2017-18)

Además, ha sido galardonado con numerosos premios y menciones entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas (1981), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1996), Caballero de las Artes y las Letras de Francia (2007) y el Premio Velázquez a las Artes Plásticas (2007).

luisgordillo.es

Artistas participantes en ˝Derivaciones 2˝