6 octubre / 30 noviembre 2018
Anna Gimein en ˝Sincronías˝
Anna Gimein participa en ˝Sincronías˝, en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros, con su obra:
Coincidencia en el tiempo de dos o más hechos, fenómenos o circunstancias, especialmente cuando el ritmo de uno es adecuado al de otro
Acción, 2018.
De pequeña, conocía a un oceanógrafo de renombre quien, cuando le pedían explicaciones sobre su trabajo, siempre comenzaba con la frase ˝Imaginemos el océano como un cuadrado˝. Pienso que es un buen comienzo para todo, ya que en la vida y en el arte se precisa un cierto grado de abstracción para pensar o actuar sin los engorrosos detalles de la vida cotidiana.
Al mismo tiempo, la política europea también pasa por imaginar el océano como un cuadrado. Sin embargo, en 1876 el océano era un rectángulo, como bien muestra el mapa de Lewis Caroll.
En esta ocasión, Dados Negros resulta ser un espacio idóneo para considerar la geometría del océano y la situación del mundo, juntos y en sincronía.
Anna Gimein
Llega a las artes visuales desde la danza y no puede evitar continuar empleando el cuerpo y el movimiento como elementos expresivos de lo que ocurre en el interior de las personas. El lenguaje y la palabra hablada son otros aspectos importantes en su trabajo, con un énfasis en la utilización de una voz íntima, aún en intervenciones públicas.
Sus primeros trabajos fueron de vídeo y arte de acción, pero con el tiempo, parece que tampoco puede evitar meterse en otras disciplinas artísticas.
Su trabajo se ha mostrado en exposiciones y eventos artísticos como FAAC 2015 (Cuenca, Ecuador), Schlachten International Contemporary Arts Festival, Displaced 2015 (Luchenwalde), Transperformance 2 (Rio de Janeiro), Límites del Paisaje (Cuenca, Ecuador), Acción!Mad (Madrid), Historias de Madrid (Intermediae, Matadero Madrid), The Big Screen Project (Nueva York), BIDA XVII (Gijón), Artifariti Internationales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental, Mujeres Indómitas (Festival Miradas de Mujeres, Matadero, Madrid; BAC Festival de Video, Fundación Miró y CCCB, Barcelona), Festival Internacional de Cine Pobre (Cuba), Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto.